Necesidades Educativas Transitorias 

Son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de escolarización y que demandan una atención específica, así como mayores recursos educativos de los necesarios para los compañeros de su edad. Ejemplo de este tipo de NEE son: los trastornos emocionales, déficit de atención, trastornos de conducta.

Los factores de causa de dicha  NEE son cuatro:
1. Sociocultural: elementos generales de la cultura que afectan a los procesos de aprendizaje de las personas. Ejemplo de esto sería la pobreza.
2. Educativo: aspectos del aula, interacciones, institución... que afectan al alumno hasta tal punto, que obstaculiza su aprendizaje. Métodos de enseñanza inadecuados, programas de estudio recargados.
3. La familia: las características de los padres, así como su dinámica o aspectos propios de la familia, pueden afectar a los procesos de aprendizaje. Ejemplos prácticos de este tipo de factor serían las actitudes de los padres frente a la escuela, las bajas expectativas sobre el desempeño escolar del niño... 
4.Individual: recoge los problemas propios de las personas 

Necesidades educativas permanentes 

Las NEE permanentes  son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias  sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades.
Dentro de estos  se encuentran las deficiencias visuales (ceguera); deficiencias auditivas (sordera); deficiencias motores (parálisis cerebral); discapacidad intelectual y autismo entre otras.
Resultado de imagen para necesidades educativas permanentes

Comentarios

Entradas populares de este blog